|
May 30, 2015 / 15:01 Exigen presentar con vida a detenidos desaparecidos
Sierra de Zongolica y sus valles mayo 2015
A los medios de comunicación nacional y del extranjero
A los organismos defensores de los derechos humanos
A las organizaciones populares, democráticas e independientes
Al pueblo de México
FNLS. Pronunciamiento polÃtico: Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya; un crimen de lesa humanidad y de la semana internacional del detenido desaparecido
En el marco de la semana internacional del detenido desaparecido, distintas organizaciones populares, organismos defensores de los derechos humanos y personalidades progresistas hemos sido partÃcipes en una jornada más de protesta y de denuncia para exigir al Estado mexicano la presentación con vida a todos los detenidos desaparecidos en el paÃs; hemos compartido experiencias de lucha con esfuerzos latinoamericanos que padecen las mismas consecuencias deleznables de las polÃticas neoliberales dictadas por el imperialismo; hemos coincidido en la necesidad de hacer frente a esta escalada represiva de manera coordinada y organizada con la metodologÃa de lucha popular.
Ha quedado constatado a fuerza de la experiencia dolorosa del pueblo, que los crÃmenes de lesa humanidad son una polÃtica de Estado, el flagelo con el que se castiga a las organizaciones y luchadores sociales que toman un papel activo en este proceso de lucha de clases. La desaparición forzada, la ejecución extrajudicial, los feminicidios, la prisión por motivos polÃticos y la tortura, son prácticas constantes, sistemáticas y generalizadas para todo el pueblo, principalmente aquellos que cuestionen las consecuencias nefastas de este régimen oprobioso.
Los crÃmenes de lesa humanidad son delitos graves, porque se violan múltiples derechos humanos: el derecho a la vida, la libertad, a no ser sometido a tratos crueles inhumamos y degradantes, a la personalidad jurÃdica, derecho de los familiares a conocer la verdad, todos se ejecutan con la intensión de hacer el mayor daño posible y dejar un mensaje al pueblo para inhibir, contener el descontento social y en los esfuerzos organizados intentar dividir y desarticularlos.
Los crÃmenes de lesa humanidad son ejecutados por agentes del Estado: policÃa y ejército federal, marina y grupos paramilitares que actúan con la aquiescencia o consentimiento, razón por la que no debe haber duda en la responsabilidad del Estado mexicano en cada uno de los crÃmenes que ejecuten.
En este sentido, los que nos dimos cita en los diferentes eventos de la Gira nacional. Desaparición forzada en México, caso: Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad, cerramos esta primera etapa de lucha, en tanto que recogemos la experiencia de lucha de colectivos y ha logrado poner nombre y apellido a algunas vÃctimas del terrorismo de Estado, hemos logrado sobreponer el dolor que deja la ausencia del familiar detenido desaparecido o ejecutado extrajudicialmente y se ha convertido en voluntad de lucha para exigir juicio y castigo.
De igual manera, culmina la semana internacional del detenido desaparecido, donde las actividades programadas han dejado la satisfacción de que a pesar de la pretensión del Estado de quebrantar la dignidad humana con el cometido de crÃmenes de lesa humanidad, el calor popular que ofrece la solidaridad, permite revertir los efectos represivos y convirtiendo la angustia en memoria histórica, el dolor en voluntad de luchar, la desesperación en esperanza y el miedo en coraje para enfrentar con decisión la violencia y terrorismo de Estado.
Los detenidos desaparecidos son del pueblo, y es este en su conjunto quien debe enarbolar la exigencia de presentación con vida. Es el conjunto del movimiento popular quien debe asumir la responsabilidad ante las vÃctimas de este atroz crimen, no cejar en la denuncia para impedir que el Estado les borre su personalidad jurÃdica y polÃtica. Por eso seguimos exigiendo la presentación con vida de Teodulfo Torres Soriano, las indÃgenas triquis Daniela y Virginia Ortiz, el señor Lauro Juárez, Gabriel Gómez Caña, del defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz y los más de 110 mil detenidos desaparecidos por el régimen.
Para el caso de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, los avances en el aspecto jurÃdico y polÃtico son pequeños pero significativos. El magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha notificado a los representantes legales del caso, que hará un exhorto a la primera sala para que retomen el caso, lo cual es una importante información, que como organizaciones que hemos abrazado esta demanda, estamos a la espera que se concrete, para intentar resarcir la herida profunda que han abierto en el pueblo y sus organizaciones.
Una vez más el Estado mexicano y sus instituciones se encuentran ante la posibilidad de mostrar voluntad polÃtica para llevar justicia a las vÃctimas. No obstante, tomamos esta información con cautela y llamamos a que verdaderamente se cumpla, porque es ya sabido que cuando se trata de evadir y violentar su propio marco jurÃdico, las autoridades federales preparan una serie de artilugios para escamotar la justicia.
Por esta razón, hacemos un exhorto al ministro presidente que haga todo lo que esté en su disposición para atraer el caso a la primera sala de justicia de la SCJN y a las organizaciones populares y organismos defensores de los derechos humanos, a estar al pendiente del desarrollo de este acontecimiento histórico para nuestro paÃs y juntos abstraer toda la experiencia de este proceso de lucha a 8 años de la detención desaparición de los luchadores sociales Edmundo y Gabriel.
La lucha que hemos desarrollado a lo largo de estos 8 años, sumado a la exigencia que se ha mantenido desde la década del 80 y 90 del siglo pasado, han confluido en asimilar nuevas experiencias para erradicar los crÃmenes de lesa humanidad, sin embargo, el caso de los luchadores sociales reivindicados por el PDPR-EPR ha abierto un parteaguas en este proceso de lucha. Se ha colocado a fuerza de la conjugación y coordinación de distintos esfuerzos, en un caso paradigmático del nuevo siglo.
Esta caracterÃstica se debe fundamentalmente a que ha innovado en el terreno de la lucha jurÃdica y polÃtica, aunado a que es un caso que ha merecido la participación de personalidades con alta calidad moral para hablar de frente al pueblo por su sobrada calidad humana y sensibilidad ante las injusticias sociales.
Finalmente, la persistencia de la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la tortura y prisión, asà como los feminicidios son el fiel testimonio de que en nuestro paÃs se avanza por la senda de violencia y el terrorismo de Estado.
El conjunto del movimiento popular tenemos la tarea de denunciar, desenmascarar al Estado mexicano burgués y su polÃtica antipopular y represiva contra el pueblo; comprender que la única manera de hacerlo es mediante la coordinación de diversos esfuerzos, sólo asà de esta manera podremos enfrentar la embestida del Estado.
¡Presentación con vida de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya!
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por motivos polÃticos y sociales de ayer y hoy!
¡Alto al terrorismo de Estado!
¡Alto a la criminalización de la pobreza y protesta popular!
¡Por la unidad obrera, campesina y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos
Frente Popular Francisco Villas Independiente (FPFVI)
Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)
Frente Oriente
CD/YC
|