|
Jul 5, 2012 / 07:10 Efemérides del Periodismo Mexicano: Magdalena Mondragón Aguirre Redacción
Magdalena Mondragón Aguirre, periodista y novelista, nació el 4 de julio de 1913, en Torreón Coah., y murió el 5 de julio de 1989 en el D. F. En San Antonio, Texas, cursó la secundaria, y una carrera comercial en su ciudad natal.
En el Siglo de Torreón fue secretaria; en poco tiempo inició su labor periodÃstica en la columna periodÃstica “Sin Malicia†y con cuentos dominicales. Fue corresponsal de La Opinión de los Ãngeles, La Prensa, de San Antonio, Excélsior y El Universal.
En el periódico La Prensa de la ciudad de México fue la primera reportera de policÃa; colaboró durante treinta años en ese diario y en 1950, al hacerse cargo del vespertino Prensa Gráfica, fue pionera en la dirección de un diario capitalino.
Dirigió durante doce años el BoletÃn Cultural Mexicano (1946-1958) órgano de difusión cultural de la revista antropológica América, de distribución internacional.
Al legislarse el sufragio femenino en 1952, el Partido Revolucionario Institucional fundó el periódico Sólo para Ellas, del cual fue responsable de ese año a 1958.
Directora de Chist, publicación humorÃstica, en cuyas páginas colaboraron Salvador Novo, Andrés Henestrosa, Ermilo Abreu Gómez y otros escritores; fue secretaria general del Club de Periodistas de México, A. C. (1946), con Efrén Hernández y MartÃnez Sotomayor, entre los principales, y presidenta del Taller de Periodistas de América (1973).
Su primer tÃtulo publicado fue Puede que l’ otro año (1937). Siguieron cinco novelas, crónicas, obras de teatro y poesÃas. En 1948 apareció Los presidentes dan risa, prologada por Rubén Salazar Mallén, quien comentó que en esa obra “los presidentes se humanizan, dejan de ser carne de investigación y carne de juicios tremendamente trascendentales, para ser de vidaâ€.
La versión inglesa de su novela Yo, como pobre, fue considerada como el libro del mes en Nueva York. Recibió la Pluma de Oro y Brillantes de la UNAM y, en 1983, el Premio Nacional de Periodismo. La Asociación de Periodistas Universitarios creó la medalla Magdalena Mondragón, que se impone a las mujeres que se han destacado en la profesión periodÃstica. En Habla una espÃa, reportajes del espionaje en América Latina (1961), utilizó el seudónimo Vera Seminoreff.
CD/YC
|